
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 225 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Segunda Revelación del WE MISSED OURSELVES FEST 2025
El We Missed Ourselves Fest 2025 sigue dando de qué hablar tras la segunda revelación de bandas que se unen a su esperado cartel. Programado para el 25 de octubre de 2025 en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, este festival promete ser un punto de encuentro inolvidable para los fans del emo, post-hardcore y metalcore. Hace unos días, se anunciaron los primeros nombres: Underoath, que interpretará por primera vez en vivo su emblemático "Define the Great Line"; I Set My Friends on Fire, listos para debutar en México con su característico estilo experimental; y Oceans Ate Alaska, directo desde el Reino Unido con su feroz metalcore técnico. Ahora, la segunda ola de confirmaciones ha elevado aún más las expectativas. El 27 de febrero llegó con tres adiciones de lujo: Sleeping With Sirens , liderados por Kellin Quinn, traerán su mezcla de melodías pegajosas y crudeza emocional que los ha convertido en favoritos del género; Senses Fail , con más de dos décadas de trayectoria, prometen desatar la intensidad de su post-hardcore introspectivo; y Memphis May Fire , un nombre imprescindible del metalcore, añadirán breakdowns y energía abrasiva al lineup. Estas bandas se suman a un cartel que ya pintaba épico, consolidando al festival como un homenaje a la nostalgia y una celebración de la evolución de la escena alternativa. Aún quedan más bandas por anunciar, lo que mantiene a los seguidores al borde de sus asientos especulando sobre quiénes podrían completar esta alineación. Con boletos ya disponibles a través de Superboletos o AQUI ; El We Missed Ourselves Fest 2025 se perfila como un evento que no solo hará vibrar el Velódromo, sino que resonará en los corazones de quienes crecieron con estos sonidos. Si el emo y el core forman parte de tu ADN, este es el lugar donde querrás estar. ¡Prepara tu outfit y mantente atento a las próximas revelaciones! Presentado por: #WMOF2025
- SOPHIA WARREN COMPARTE NUEVO SENCILLO: STATIC
El año pasado, la cantante y compositora basada en Austin, TX, Sophia Warren, compartió una hermosa propuesta artística plasmada en un EP de cinco canciones titulado Bloodstone , el primero de una serie de EPs que Warren, enigmática creativa, tiene planeadas para el próximo año. Hoy, Warren regresa con un nuevo sencillo, “Static”, de su próximo EP Adesso , la segunda parte de la trilogía que se estrenará el 30 de abril vía Tigris33/Universal Music Group México. Foto: Azul Cuellar Hablando del próximo lanzamiento, Warren comentó: "Adesso es más que canciones, es mi viaje interior. Se trata de liberarse de desamores pasados, de encontrar la fuerza en las lecciones aprendidas y de abrazar lo que soy, incluso cuando el camino es incierto. Este EP es un recordatorio para vivir plenamente el presente y seguir avanzando con valentía." En el estudio, quería manifestar un espacio de otro mundo, crear una experiencia transportable que proporciona una vía de escape pero también la libertad de enfrentarse a las emociones más vulnerables. El productor Chris Coady (Yeah Yeah Yeahs, TV on the Radio, Beach House) estuvo encantado de complacerla, mezclando cuerdas, sintetizadores y guitarras sucias con la voz etérea de Warren para su viaje por el plano astral. Y aunque los paisajes sonoros creados por Warren alcanzan las estrellas para escapar de la realidad, las canciones están impregnadas de empatía y sentimiento, y nos devuelven a tierra firme. Hablando de los orígenes y de la nueva canción, Warren dice: “Static” es el sonido de los recuerdos que se escapan, deformándose cada vez que los busco. Es el peso de la culpa, los momentos que he reproducido sin cesar, perdiendo poco a poco su forma, pero nunca su control sobre mí. Una vez leí que cada vez que recordamos algo, cambia, se convierte menos en lo que realmente ocurrió y más en cómo creemos que ocurrió. Ese pensamiento me atormentaba. ¿Cuánto de lo que me he torturado ha dejado de ser real? ¿Cuántas veces he dejado que un recuerdo me definiera cuando, en realidad, ya se estaba deshaciendo?" Sophia continúa: "En algún momento, tuve que empezar a cambiar de canal. Cuando surgía un recuerdo indeseado, de esos que me revuelven el estómago, aprendí a cambiar de canal. Como cambiar de canal de televisión, ahogando el ruido en una distracción disociativa y zumbante. El zumbido de la estática. Esta canción no trata del olvido. Trata de la supervivencia. Sobre dejar que algunas cosas se difuminan, aceptar que el pasado siempre cambiará en nuestras mentes, y quizá eso esté bien. Tal vez algunas cosas no están destinadas a ser repetidas para siempre". Si nos fijamos bien, podemos ver una pequeña marca en el cuello de Sophia Warren: una cicatriz de cinco centímetros que cruza su garganta y marca el lugar donde le extirparon la tiroides cuando tenía 12 años. Es un duro recordatorio de algunos de sus momentos más oscuros, en los que tuvo que luchar contra una misteriosa enfermedad durante gran parte de sus años de formación. Sin embargo, también es una señal de resistencia, un tejido protector que cubre la fuente de su mayor aliado en las pruebas de la adversidad: la voz de una niña que siente y fracasa y vuelve a levantarse, negándose a ser silenciada. Las canciones de Warren están llenas de lecciones aprendidas sobre la vida y el amor que le ayudaron a formarse como artista y como mujer. Desde el punto de vista sonoro, Warren se empapa de diversas influencias para crear una atmósfera propia. A veces su voz flota en la atmósfera como una aurora, canalizando los sonidos alienígenas de Cocteau Twins; otras, puede caer en un registro más grave. Se siente igual de cómoda haciendo toques de guitarra con tonos crujientes que evocan el grunge de los 90 que con los que recuerdan el jangle pop del Madchester de los 80. El resultado es un sonido innatamente familiar. El resultado es un sonido innatamente familiar pero exclusivamente suyo.
- Los Campesinos! llegan a CDMX
Han pasado diez años desde que los campesinos debutaron con hold on now, youngster... Y we are beautiful, we are doomed , consolidándose como una de las bandas más emblemáticas del indie pop. Este 23 de mayo, llegan al foro puebla 186 para una noche imperdible de música, recuerdos y celebración. Con una discografía en constante evolución, los campesinos han explorado diferentes matices musicales, adaptándose a los cambios en la escena y a su propio crecimiento como artistas. Su sonido ha ido desde el indie pop más vibrante hasta exploraciones más introspectivas, siempre con una base lírica que conecta con su audiencia. A lo largo de esta década, los campesinos han mantenido una fuerte conexión con su público, consolidándose como referentes del género. Han recorrido escenarios de todo el mundo, participado en festivales de renombre y construido una base de seguidores fieles que han crecido junto a ellos. Además, su influencia en la escena indie ha sido reconocida por críticos y colegas, convirtiéndolos en una banda de culto para muchos. Hoy, una década después de su primer gran impacto, siguen siendo una fuerza relevante en la música independiente. Con cada lanzamiento, continúan sorprendiendo y evolucionando. Venta gene ral: Viernes 28 de febrero a partir de las 10:00 am Boletos a la venta en: Ticketmaster Presentado por ECO LIVE
- FIM GDL albergará homenaje a Violeta Parra
Con la exposición Recolectoras y un concierto especial de Mon Laferte y Javiera Parra, FIM GDL dará inicio a su 10ª edición En conferencia de prensa, las mujeres a cargo de esta exposición abordaron el legado de Violeta Parra y los detalles que rodean a la exposición En la víspera de la 10ª edición de FIM GDL, el Museo de las Artes de Guadalajara (MUSA), fue la sede en la que este 25 de febrero se llevó a cabo la conferencia de prensa donde se revelaron todos los detalles que rodean a Recolectoras, una exposición en la que la obra plástica de Violeta Parra dialoga con las creaciones de Mon Laferte. La mesa, integrada completamente por mujeres, no sólo precisó la historia detrás de esta exposición y su relevancia en la relación entre México y Chile, sino que puso de manifiesto el valor de crear un lazo de rebeldía entre el pasado y el presente. Durante la conferencia, la Dra. Margarita Hernández, coordinadora de extensión y difusión cultural de la Universidad de Guadalajara, señaló que: “Con esta exposición, la Universidad de Guadalajara refrenda la intención de formar nuevos artistas e impulsar el crecimiento de las industrias culturales, así como el compromiso más grande que tiene que ver con el disfrute de las artes y las expresiones por parte de la comunidad universitaria y toda la sociedad. La Feria Internacional de la Música es muestra de ese compromiso.” Por su parte, Beatriz Sánchez, Embajadora de Chile en México, destacó todos y cada uno de los esfuerzos personales e institucionales, públicos y privados, que permitieron que Recolectoras sea una realidad. En sus palabras, lo que representa Recolectoras “es un pedazo grande de Chile, es parte de su corazón, es parte de lo que somos.” Al referirse al valor particular de Recolectoras, la Mtra. Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes, apuntó que: “Es un proyecto que no solo resalta la rica tradición cultural de Chile, sino que establece un puente entre el pasado y el presente de la música y el arte latinoamericano. Es una propuesta innovadora que abre un diálogo profundo sobre la creatividad, la resiliencia y el legado cultural. Con ella, el MUSA se convierte en un espacio para la reflexión sobre las luchas sociales, la música y el arte como medios de transformación.” Denise Elphik, directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, abundó sobre la relevancia de Recolectoras en el longevo y rico intercambio cultural entre ambos países. Desde su perspectiva, “este homenaje es un punto muy hermoso para las relaciones entre Chile y México. Que estemos haciendo un homenaje a Violeta Parra en México marca un antes y un después en las relaciones culturales que seguiremos tejiendo.” Por supuesto, buena parte de la conferencia hizo hincapié en el legado e importancia de Violeta Parra como creadora y como ícono de la cultura y la resistencia en América Latina. Recordando a la cantante, Denise Elphik señaló: “Violeta recorrió todo Chile, de norte a sur, y trabajó con mujeres del campo chileno. Recopiló, estudió, escribió, hizo canciones, entendió, compartió, fue muy generosa. La forma de hacer cultura debería empezar ahí: en la generosidad, en el cariño, en el respeto.” Durante su turno al micrófono, Beatriz Bustos, coordinadora de la exposición, compartió el trabajo que dio vida a Recolectoras y el hallazgo de una conexión profunda entre la obra de Violeta Parra y la de Mon Laferte. “La conexión está en la pulsión de vida que tienen ambas mujeres. En ella, el dolor ocupa un lugar bastante importante. En algún momento le pregunté a Mon cuál era su búsqueda actual y me dijo: la mujer. Y dentro de la mujer, todo el tema del abuso es significativo”, señaló. Para Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra, la puesta en marcha de Recolectoras no solo es importante a nivel cultural y colectivo, sino también a nivel familiar y personal. Recordó: “Me siento muy conectada con México porque fue el país que nos recibió durante el exilio. Éramos muy niños y nos encontramos con este país lleno de colores, de íconos, de fuegos artificiales, piñatas, vírgenes. Para mí, México es mucho más que un país más de Latinoamérica es un regazo, una cuna. Siento que es el lugar desde que Violeta debe volver a ser inyectada de energía, de útero, de vida, de penas, de alegría.” Al margen de su vivencia como nieta de la homenajeada, detalló que la exposición tiene un carácter inmersivo, pues no solo es una colección en diálogo de obra plástica, sino que incluye música de Violeta, lo que nos permite entrar de manera total a lo que ella llama “el planeta Violeta”. Además de destacar los aportes de Violeta Parra como creadora, observadora de la realidad y recopiladora de tradiciones, compartió que este homenaje le permitirá, por primera vez, compartir escenario con Mon Laferte. Mon Laferte, cantante y artista multidisciplinaria, tuvo a su cargo el cierre de las participaciones. Con su habitual humor y contundencia, señaló: “Violeta es la artista más grande que ha parido Chile y yo espero estar a la altura para homenajearla de la mejor manera. Mientras bordaba la arpillera que hice, escuchaba a Violeta. Como todas las artistas chilenas de la música, yo diría que soy hija de Violeta Parra.” Compartió, además, que Violeta Parra es una gran influencia para ella debido a su fuerza y su naturaleza rebelde, resaltando que, hoy día, para ella resistencia significa ser tú sin pedirle permiso a nadie. “Cuando tengo un bloqueo creativo, voy y leo a Violeta Parra, voy a ese lugar rebelde.” Finalmente, reveló algunos detalles de su presentación en PortAmérica Latitudes, el 1º de marzo, anunciando que, posiblemente, los asistentes podrán escuchar el adelanto de una nueva canción. Gracias a Recolectoras, FIM GDL refrenda su compromiso no solo con el universo musical y el papel de las mujeres en su creación, sino que apuesta por el encuentro disciplinar y la conjugación de experiencias. Como señaló Denise Elphik al cierre de la conferencia de prensa: “Las artes visuales, en general, son medio impenetrables. Acá estamos en una feria de música que tiene una exposición en un museo universitario. Ese es el tipo de cruces que a mí me parece que tenemos que empezar a hacer. Empecemos a trabajar más transdisciplinariamente, empecemos a ver cómo en una feria de música podemos tener artistas visuales y audiovisuales, cómo podemos tener encuentros y crear juntos.” Luego de su inauguración oficial, Recolectoras podrá visitarse de manera gratuita, desde el 26 de febrero al 11 de mayo, en el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA), ubicado en Avenida Juárez # 975 de la Colonia Americana de Guadalajara, Jalisco. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas: el Museo Violeta Parra, la Universidad de Guadalajara, FIM GDL, Esmerarte Industrias Creativas, Chilemúsica, DIRAC, Evolución Producciones, ProChile, Subsecretaría de las Culturas y las Artes e IMICHILE. ¡FIM GDL ya está muy cerca! Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
- OBF SOUND SYSTEM & IRATION STEPPAS EN GUADALAJARA
Los destacados exponentes del dub y reggae a nivel mundial, O.B.F Sound System e Iration Steppas, unirán fuerzas para ofrecer una presentación única en Guadalajara. O.B.F Sound System, originario de Francia, ha sido pionero en la escena dub europea desde su formación en el año 2000. Con una trayectoria que incluye álbumes aclamados como "Wild" (2014), "Ghetto Cycle" (2018), "SIGNZ" (2020) y "LAVA" (2022), el colectivo ha colaborado con artistas internacionales como Charlie P, Belén Natalí y Sr. Wilson. Su estilo se caracteriza por una fusión innovadora de reggae roots con elementos electrónicos contemporáneos, creando una experiencia sonora única que ha resonado en audiencias globales. Por su parte, Iration Steppas, el sound system británico liderado por Mark Iration y Dennis Rootical, es reconocido por su distintivo "warrior style" y sus presentaciones en vivo de alta intensidad. Con una carrera que abarca décadas, han dejado una huella imborrable en la cultura del sound system, siendo aclamados por su sonido contundente y su capacidad para conectar con el público a través de vibraciones profundas y ritmos envolventes. Esta colaboración entre O.B.F Sound System e Iration Steppas promete una noche inolvidable para los amantes del dub y el reggae en Guadalajara. Además, el evento contará con la participación especial de Dub Iration Sound System, sumando más talento a una velada que celebrará la cultura del sound system en su máxima expresión. 28 DE FEBRERO EN C4 CONCERT HOUSE. Boletos a la venta en Ticketnow México, taquillas de C3 y C4 Concert House Presentado por ACK Promote & Jamaica Records
- ‘Quince’: el nuevo EP de Los Choclok ya está disponible
Mucha agua ha corrido debajo del puente de Los Choclok desde que se formarán, en el marco de una guerra de bandas, hace ya quince años. Además de lanzar dos álbumes de larga duración (‘Sonido Místico’, 2015; ‘Ariles’, 2023) y un EP (Toctli, 2018), este magnífico combo ha consolidado una base dura de fans a lo largo de todo México y parte de Colombia. Este 2025, Los Choclok visten sus mesas de gala, pues festejarán sus primeros 15 años de trayectoria. Para hacerlo, a inicios de febrero liberaron ‘Quince’, un EP conformado por cuatro temas que resumen con genialidad su historia y propuesta. Producido por Hans Peter Mues, quien ha trabajado con artistas como Natalia Lafourcade, Antidoping y Los de Abajo, entre muchos otros, ‘Quince’ nos embarca en un viaje por las más variadas músicas y sentimientos. Con este EP, la agrupación veracruzana celebra sus primeros quince años de trayectoria Cuatro nuevos temas, incluidas colaboraciones con Muerdo y Cimafunk, conforman este festejo de músicas diversas y finamente fusionadas ‘Quince’, así como los videos de “Mala Maña” y “Flores Bonitas”, ya se encuentran disponibles en plataformas de streaming y el canal oficial de YouTube ‘Quince’ nos da la bienvenida con “Incendio”, tema amoroso que deambula por el funk y el soul, proponiendo encuentros con el bolero y guiños del mejor pop rock. Del mood fogoso de “Incendio” saltamos a la conciencia colectiva con un tema que bien podría definirse como un abrazo cultural: “Fruto”. Sobre una base reggae, se despliega una poderosa letra que reivindica las raíces y el sentido comunitario de la música. Un tema así exigía ser compartido y la voz invitada es la del español Muerdo, quien mucho coincide con estas búsquedas. De vuelta al amor pero con un giro ligeramente ácido y nostálgico, “Flores Bonitas” rechaza con sutileza los clichés del amor y el desamor, invitando al escucha a prestar atención a lo que late en su interior: platicar con el café, enamorarse de las viejas heridas. En clave tropical, el cha cha chá y el latin jazz, salpicados aquí y allá por un risueño acordeón, nos sugieren reencuentros con el pasado, lo mismo que el lyric video, realizado en stop motion, que acompaña a este tema. El cierre de ‘Quince’ no es menos genial: una pieza en la que se hacen acompañar por Cimafunk, uno de los nombres más relevantes de la actual fusión cubana. “Mala Maña” es el nombre de esta canción que arranca con aires de blues y cabaret para saltar de nuevo a la cadencia del soul tamizado por los ritmos latinos. Una muestra de la sensualidad que son capaces de evocar, justo como en su video oficial, protagonizado por Karina Ocampo. Con este EP, Los Choclok no solo festejan 15 años de un trabajo poblado de inquietudes sonoras y fusiones finamente hilvanadas, sino que refrendan su papel como una de las bandas más interesantes de la actual escena mexicana. ¡Los invitamos a dejarse atrapar por ‘Quince’ y celebrar con Los Choclok! Originarios de Cosoleacaque, ciudad del sur veracruzano, Los Choclok comenzaron su historia en 2009 en una guerra de bandas local. Su propuesta es única, pues fusionan toda clase de géneros musicales, desde el jazz y el funk hasta el son jarocho y el rock, pasando por el jazz, el bolero y el reggae. Con dos álbumes de larga duración y dos EPs en su haber, se han presentado a lo largo de todo México y formado parte de festivales como el Vive Latino. En 2025 estarán celebrando sus primeros 15 años de trayectoria con el lanzamiento del EP ‘Quince’.
- HOSHI X WOOZI, la nueva unidad de SEVENTEEN, anuncia su debut
El dúo prepara el lanzamiento del primer álbum de sencillos, BEAM, con fecha de estreno para el próximo 10 de marzo. A través de un adelanto se señala el nacimiento de esta formidable unidad. HOSHI y WOOZI, miembros del icónico grupo de K-pop SEVENTEEN, están listos para hacer su esperado debut como unidad con el lanzamiento de su primer álbum de sencillos BEAM para el 10 de marzo. Se ha presentado un sorprendente tráiler que revela el título del álbum, BEAM, seguido de un intenso adelanto conceptual que señala el nacimiento de una formidable unidad. Con una paleta blanco y negro, el adelanto incorpora luces y sombras parpadeantes para ofrecer destellos de las imágenes del álbum en una atmósfera misteriosa y sensual. Cerca del final, se muestra una multitud de papeles impresos con logotipos de diseño único y la fecha de lanzamiento oficial, dejando una impresión vívida. BEAM representa la luz que emana de HOSHI y WOOZI, una metáfora para reflejar su amor propio y originalidad, moldeados por su viaje compartido desde sus días de aprendices hasta el ascenso de SEVENTEEN al estrellato mundial. La unión de HOSHI y WOOZI tiene un profundo significado como el ‘dúo de mentes maestras’ de SEVENTEEN, con HOSHI liderando la unidad de Performance y WOOZI sirviendo como líder de la unidad Vocal y productor principal de la banda. Regresan juntos con su debut oficial como unidad 8 años después de que demostraran su química a través de “Bring It”, un lado B del segundo álbum de estudio de SEVENTEEN, TEEN, AGE. Ampliamente reconocidos por su diversa interacción de unidades entre los 13 miembros, SEVENTEEN ha expandido constantemente su espectro musical. Desde su debut en 2018, BSS ha lanzado éxitos masivos como “Fighting (Feat. Lee Young Ji)”, continuando su llamativa carrera con su reciente álbum, TELEPARTY. JEONGHAN y WONWOO también se unieron como unidad para su primer álbum de sencillos, THIS MAN, el año pasado, registrando las ventas de primera semana más altas en la historia de las unidades de K-pop. Siguiendo su ejemplo, HOSHI y WOOZI están generando entusiasmo por el sonido único que la nueva unidad agregará a la discografía en constante evolución de SEVENTEEN. Boletos en www.ticketmaster.com.mx www.tecatepalnorte.com Presentado por Apodaca Group
- “Beautiful Things” de Benson Boone gana como la canción más vendida del mundo
El tema es reconocido por el IFPI Global Single Award 2024 como el más vendido en el mundo de todo el año pasado, colocando a Boone como el artista del momento. Tecate Pa’l Norte 2025 será testigo de su talento el próximo mes de abril. “Beautiful Things”, canción que ha llevado a Benson Boone a la cima, ahora es galardonada como la más escuchada y vendida del 2024, consolidando al joven cantante como el artista del momento. El aclamado IFPI Global Single Award fue quien coronó a Boone por tener la canción más vendida del año en formatos digitales, acumulando a más de 2.110 millones de escuchas a nivel mundial. El tema se encuentra por encima de figuras como Taylor Swift, Sabrina Carpenter, entre otras. “Beautiful Things” ha marcado todo un hito en la industria musical, dominando las listas de popularidad y reproducción en múltiples plataformas de música, además de obtener diversos reconocimientos como los Billboard Music Awards, MTV Video Music Awards y los MTV Europe Music Awards. Además de, por supuesto, alcanzar el segundo puesto en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Ahora, con todo este éxito como trasfondo, Benson Boone se ha ganado el reconocimiento de la industria y, sobre todo, el afecto de millones de fanáticos alrededor del mundo. Algunos de ellos tendrán la fortuna de escucharlo completamente en vivo el próximo 5 de abril en Tecate Pa’l Norte 2025. Boletos en www.ticketmaster.com.mx www.tecatepalnorte.com Presentado por Apodaca Group
- ¡ONE OK ROCK llegará con nueva música a Tecate Pa’l Norte!
La banda presenta “Detox”, su álbum recién estrenado el 21 de febrero con canciones como “Puppets Can’t Control You”. ¡En Tecate Pa’l Norte 2025 escucharemos en vivo todo lo nuevo de la agrupación de J-Rock! La banda de J-Rock One Ok Rock ha vuelto con fuerza con el lanzamiento de su nuevo álbum “Detox”, Este disco cuenta con la participación de varios productores aclamados, incluido el ganador de múltiples premios Grammy Rob Cavallo y los nominados al Grammy Dan Lancaster y Pete Nappi. Además, “Detox” marca el undécimo lanzamiento de estudio de larga duración de la banda y llega mientras la banda celebra su vigésimo aniversario el próximo año. Previo al lanzamiento del álbum la banda dio a conocer “Puppets Can’t Control You”, una canción cargada de energía y emoción que marca el inicio de una nueva era para el grupo. Con “Puppets Can’t Control You”, One Ok Rock explora una temática de empoderamiento y rebeldía, con letras que desafían el control acompañadas de potentes riffs de guitarra y una interpretación vocal apasionada. La canción ya ha comenzado a resonar entre sus seguidores, quienes destacan la intensidad de su sonido. Lo mejor de todo es que los fans mexicanos tendrán la oportunidad de escuchar esta nueva música en vivo próximamente, ya que One Ok Rock forma parte de Tecate Pa’l Norte 2025, a llevarse a cabo en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León. Se espera que la banda incluya “Puppets Can’t Control You” en su setlist, junto con otros éxitos de su trayectoria más lo nuevo de su álbum “Detox”. Con este lanzamiento, One Ok Rock reafirma su posición como una de las bandas más influyentes del rock japonés a nivel global. Boletos en www.ticketmaster.com.mx www.tecatepalnorte.com Presentado por Apodaca Group
- TRÍADA nos COMPARTE “ROMPÍ”
La banda argentina TRÍADA, integrada por Diamela Spina (percusión, voz), Aylen Reynoso (guitarra) y Julia Percowicz (voz), comparte “Rompí”, una versión alegre pero vulnerable de la canción de amor de la cantautora uruguaya Sofía Alvez. Con una vibrante percusión y la dinámica interpretación en la guitarra de Aylen, la banda relata la angustia que supone decir adiós. “ Y está bien, mi amor, vos siempre fuiste el Sol y fui yo quien falló.” La banda de Buenos Aires se formó en la escuela de artes escénicas a la que asistían juntas. Las chicas hacían videos después de clase, grabando versiones de clásicos de bossa nova como “O Pato” de João Gilberto, que obtuvo más de 2 millones de vistas en Instagram Reels. Finalmente, “O Pato” se convirtió en su primer lanzamiento propiamente dicho, consolidando su sonido de gran alcance y su audiencia global. Junto con el anuncio de De Versiones y Alma , llegó su reciente sencillo “Sale La Luna”, que recibió elogios de HOLA! y Remezcla. De Versiones y Alma , su EP debut, ofrece a los oyentes la oportunidad de adentrarse en su sesión de improvisación, envueltos en sus voces reconfortantes y su sonido fraternal. A través de sus versiones románticas, TRÍADA abraza la percusión y la guitarra, transformando canciones de todo el mundo con un fresco toque argentino. En un principio, las tres amigas se adentraron en el rock progresivo y experimentaron con un estilo post-punk, para luego sumergirse libremente en los sonidos que las formaron: folclore, jazz, bossanova y música acústica de cantautores como Jorge Drexler, Los Panchos, Gustavo Peña, Zoe Gotusso y muchos más. Ahora, el trío está llevando su amor más allá de las fronteras y barreras idiomáticas con un EP que convoca a artistas de Uruguay, Brasil, el Reino Unido y, por supuesto, Argentina. TRÍADA, un grupo de amigas que mezcla géneros y reinventa sus canciones favoritas con su propia voz. “No sabemos qué nos depara el futuro; aún no hemos producido nuestro álbum”, evalúan, “pero tenemos muy claro que nuestras raíces argentinas, y más ampliamente nuestras raíces latinas, estarán allí”. A sus 19 años, Diamela, Aylen y Julia son jóvenes, pero tienen almas viejas, que infunden nueva vida y el espíritu de Buenos Aires a canciones clásicas para el público de la Generación Z y la Generación Alfa. Su nombre, TRÍADA, hace referencia al término musical que designa a tres notas que forman un solo acorde, ya que las tres chicas se transforman en una hermandad sonora. De Versiones y Alma se lanzará el 21 de marzo en Verve Records y Mercury Records. Pre-ordena el EP aquí .
- Primeras bandas para el WMOF 2025
El We Missed Ourselves Fest 2025 ya está tomando forma y promete ser un evento imperdible para los amantes de la escena emo, post-hardcore y core. Recientemente, se llevó a cabo la esperada revelación de las primeras bandas que formarán parte de esta segunda edición del festival, programada para el 25 de octubre de 2025 en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México. Los nombres anunciados hasta ahora son de peso: Underoath, pioneros del emo-core que llegarán presentando su icónico álbum Define the Great Line por primera vez en vivo; I Set My Friends on Fire, una banda clave del post-hardcore que hará su debut en México; y Oceans Ate Alaska, provenientes del Reino Unido, quienes también pisarán suelo mexicano por primera vez con su energía arrolladora. "Underoath llega con un set verdaderamente especial e inédito en su historia. Esta vez, interpretarán "Define the Great Line" en su totalidad, un álbum icónico no solo para la banda, sino para toda la cultura emo. Si en su última visita hicieron historia tocando "They’re Only Chasing Safety", ahora tienes la oportunidad de vivir otro setlist único e irrepetible. Pero esto es solo el comienzo. Los organizadores han confirmado que el próximo 27 de febrero se anunciarán más bandas, lo que mantiene la expectativa en lo más alto entre los fanáticos. Con siete agrupaciones aún por revelar, el cartel promete seguir creciendo y consolidar al We Missed Ourselves Fest como uno de los eventos más destacados del año para los nostálgicos de la escena alternativa. Si este primer vistazo es una señal de lo que está por venir, prepárate para sacar el delineador y vivir una experiencia llena de emociones intensas. ¡Estaremos atentos a las próximas noticias! Boletos a la venta AQUÍ Presentado por: #WMOF2025
- Lacrimosa regresa a San Luis Potosi con su esperado Lament World Tour 2025
San Luis Potosí se prepara para recibir nuevamente a Lacrimosa, la icónica banda de metal gótico, en un concierto especial que tendrá lugar el 14 de junio de 2025 en el Centro de las Artes. Este evento forma parte de su gira Lament World Tour 2025, con la que la banda llevará su inconfundible esencia a distintas ciudades del mundo. En varias ocasiones, Lacrimosa ha expresado su profundo cariño por San Luis Potosí, destacándola como una de sus ciudades favoritas en México, así como su gran estima por Cantodea Producciones, promotora con la que han trabajado estrechamente a lo largo de los años. Tras su última presentación en la ciudad en 2022, la banda regresa con una energía renovada para reencontrarse con su apasionado público potosino. Este tour marca una nueva etapa en la carrera de Lacrimosa, celebrando el próximo lanzamiento de su álbum Lament, programado para el 7 de marzo de 2025. Los asistentes podrán disfrutar de un setlist que fusionará sus clásicos atemporales con sus más recientes composiciones, incluyendo los sencillos “Du bist alles was ich will” y “Avalon”, que ya pueden escucharse en YouTube. Con su característica intensidad y puesta en escena envolvente, Lacrimosa promete una noche inolvidable para sus seguidores en San Luis Potosí. Los boletos estarán a la venta a partir del 21 de febrero a través de www.cantodeaproducciones.com y en Cantodea Showroom, ubicado en Bolívar 465, Zona Centro. Este evento es presentado por Cantodea Producciones. ¡No te quedes fuera y asegura tu lugar en este esperado regreso! Escucha a Lacrimosa aqui