
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 222 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Casi Te Creo, el nuevo álbum de María Cristina Plata
Cuando hablamos de la herencia musical latinoamericana, una parte de nuestro pensamiento se instala irremediablemente en el legado de cantantes y compositores que parecen inalcanzables. Muchas de aquellas voces y talentos ya no están entre nosotros y dejaron una huella imborrable: se asoman en las noches de fiesta, en las memorias de la radio y de la infancia. Pero no hay una mejor forma de honrarlos que seguir creando. María Cristina Plata , intérprete, cantante y productora colombiana, lo sabe bien. Es por eso que desde hace más de quince años se dedica en alma y vida a resignificar la música tradicional, reinventándola y honrando sus formas. Considerada no solo una de las voces más prometedoras de la actual escena latinoamericana, sino toda una representante de la raíz, María Cristina Plata ha podido llevar sus canciones a festivales tan relevantes como el Festival Internacional Cervantino, en México, y el Sziget Festival, de Budapest. Este 28 de febrero fue revelado en plataformas su cuarta producción discográfica: Casi Te Creo , álbum conformado por diez temas inéditos que incluye canciones de Tony Smith, El David Aguilar y la propia María Cristina Plata , quien además coprodujo el disco con Beto Ojeda. El lanzamiento de Casi Te Creo es por demás singular pues, después del rotundo éxito de Como El Mar , llega sin singles previos y con una campaña inspirada en el mundo del cine. A propósito del disco, su autora comparte: “ Este álbum es especial sobre todo porque no supe cómo llegué a él. Como la mayor parte de los sucesos que se entrelazan entre sí y que después cobran sentido, así llegó este álbum. Quizá que haya sido así es lo que más me hace sentir que el resultado es una descarga de lo que realmente hay dentro de mí, de lo que mi cuerpo y mi mente quiere manifestar sin duda y de lo que me fluye de manera más natural. ” Casi Te Creo es un paseo por la memoria personal y colectiva. Con raíces firmemente plantadas en la tradición musical de América Latina y un espíritu innovador que dialoga con el presente, nos transporta a las entrañas de la música como se hacía antes: desde el alma y con una intención genuina. Su poderosa interpretación, junto con el sonido orgánico del requinto, el contrabajo y las guitarras, resulta en una experiencia sonora envolvente y auténtica. “ Este disco huele a ron, a los cigarrillos de mi padre, a los trasnochos de mi madre acompañándolo y escuchando sus historias. A las tertulias de mis tíos, a los almuerzos con mis abuelos, a los viajes a la finca donde mi mamá me cantaba y donde a veces en un radio que no sonaba muy bien se escuchaban corridos mientras yo veía la vereda en la que crecieron mis abuelos ”, nos advierte María Cristina Plata . Tras el lanzamiento de Casi Te Creo , María Cristina Plata comenzará una gira que recorrerá Colombia, México y Europa. Con más de dos años de trabajo, este álbum es un testimonio de la dedicación, el talento y la pasión de una artista que busca no solo honrar las raíces de su tierra, sino también proyectarlas hacia nuevas alturas. Casi Te Creo es una invitación a redescubrir la música latinoamericana de una forma pura y poderosa. ¡Los invitamos a sumergirse en él!
- Delta llega para desatar un 2025 lleno de poder y reflexión
La banda chileno-argentina de metal progresivo Delta sigue expandiendo los límites del género con su más reciente álbum, Gemini , y entregan un estreno que promete romper esquemas: el videoclip de "The Humanest", una obra audiovisual que explora los rincones más oscuros y emocionales de la tecnología y la humanidad. "The Humanest": Metal, ciencia ficción y emociones al límiteDirigido por la talentosa cineasta Elvira Reymond, este video está inspirado en el cine clásico de ciencia ficción, con claras referencias a la icónica Blade Runner . Protagonizado por Mónica Valenzuela como "La Máquina" y Cristóbal Santana como "El Humano", el videoclip lleva al extremo la tensión emocional a través de una narrativa visual impulsada por la danza.¿De qué va el videoclip? A través de una mezcla de visuales minimalistas y poderosas, se presenta la historia de una IA que desarrolla sentimientos profundos hacia un ser humano, llevándola por un camino de súplica, frustración y enojo al no recibir el amor que anhela. La dirección artística del video resalta la dualidad entre lo mecánico y lo emocional: colores fríos, efectos tecnológicos y una estética retro-futurista contrastan con los momentos de intensa vulnerabilidad. El performance del ser humano en el video, distante pero impactante, refuerza el choque emocional de la IA, logrando que el espectador se pregunte qué significa realmente ser “humano”. El videoclip no solo acompaña, sino que eleva el mensaje de la canción, logrando una sinergia que provoca empatía y reflexión. Una obra que cuestiona los límites del amor y nuestra relación con la tecnología. Ganadores del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas y las Artes de Chile, en la línea de Producción y Difusión de Videoclip, Delta reafirma su posición como una de las bandas más innovadoras del metal progresivo, financiando este proyecto que combina autogestión y una visión artística de exportación. El videoclip de "The Humanest" está disponible en las plataformas digitales desde el 16 de Enero de 2025. Esta pieza no solo es música: es una declaración de principios, una mirada a lo que significa ser humano en una era dominada por la tecnología. Explorando la condición humana a través de la música. Tal como el concepto matemático que les da nombre, Delta es cambio, nunca estático, siempre en constante evolución. Delta es una banda chileno-argentina de Metal Progresivo, compuesta por 5 músicos virtuosos unidos por la pasión por la música: una colisión de mundos distintos.El mensaje lírico de la banda trata sobre la experiencia humana, ya sea en términos introspectivos o concretos, cuestionamientos personales y sociales. Delta siempre ha buscado “marcar la diferencia”, en un inicio en la escena del metal-neoclásico, pasando por el powermetal, hasta su forma actual dentro del progresivo, del cual se han inspirado siempre. Esta banda, conocida por su capacidad para adaptarse y transformarse, encarna el dinamismo y la flexibilidad que son esenciales en un mundo en constante cambio.
- A Hurricane of Frowns, lo nuevo de Capital Cities, llegará a Tecate Pa’l Norte 2025
Tras 6 años sin presentar disco nuevo, la agrupación arranca una nueva etapa en su trayectoria con el lanzamiento de este nuevo álbum en donde la experimentación está en cada esquina y el talento de Ryan Merchant y Sebu Simonian se nota en cada tema. Capital Cities se presentará en el festival Tecate Pa’l Norte 2025, llevando consigo su más reciente producción discográfica, A Hurricane of Frowns. Este álbum, lanzado el 14 de febrero de 2025, marca el regreso del dúo angelino después de una pausa de seis años desde su anterior trabajo, Solarize (2018). A Hurricane of Frowns es una recopilación de tomas alternativas, rarezas, remezclas y versiones de canciones de su aclamado debut de 2013, In A Tidal Wave of Mystery. La producción ofrece una mirada nostálgica y fresca a su evolución musical, presentando colaboraciones con artistas como André 3000 y el rapero 2Pac en la pista de apertura, “Breathe (feat. 2Pac)”. Este nuevo material ha sido bien recibido por la crítica y los fans, quienes destacan la habilidad de la banda para reinventar sus éxitos anteriores y sorprender con grandes versiones. La presentación de Capital Cities en Tecate Pa’l Norte 2025 promete ser una experiencia inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar en vivo de las nuevas versiones de sus temas favoritos, así como de las sorpresas que este nuevo material tiene para ofrecer. Además, es importante recordar que la banda se presentará en el festival por partida doble, teniendo su participación en el Escenario Acústico. ¡Nos vemos en Monterrey para disfrutar juntos de esta propuesta única que Capital Cities tiene preparada para el festival! Boletos en www.ticketmaster.com.mx www.tecatepalnorte.com Presentado por Apodaca Group
- Foster The People derrochará energía en Tecate Pa’l Norte 2025
La banda se encuentra en un momento clave de su carrera tras haber lanzado su disco “Paradise State of Mind” el año pasado, considerado por muchos como el mejor álbum de su trayectoria. Con toda esa energía que los distingue y su nueva música, Foster The People energizará con potencia el festival. La aclamada banda de indie pop Foster The People se presentará en el festival Tecate Pa’l Norte 2025, trayendo consigo la energía y el dinamismo que los caracteriza. Formada en 2009 en Los Ángeles por Mark Foster, la agrupación ha capturado la atención mundial con su sonido distintivo que fusiona indie rock, pop alternativo y elementos electrónicos, posicionándose como una de las propuestas más influyentes en la escena contemporánea. Hoy en día Foster The People se encuentra en un momento clave de su carrera, pues el año pasado la banda lanzó su cuarto álbum de estudio, Paradise State of Mind. El disco, lanzado en agosto de 2024, ha sido ampliamente considerado como el mejor de su carrera hasta la fecha. Después de un largo período de experimentación y evolución sonora, Paradise State of Mind marca un cambio significativo en su estilo, llevando a la banda a nuevas fronteras musicales. Este álbum es una mezcla atrevida de géneros como disco, funk, jazz, y gospel, un enfoque más maduro y sofisticado comparado con sus trabajos anteriores. Además, Paradise State of Mind no solo se caracteriza por su evolución sonora, sino también por la riqueza lírica. En general, el álbum ha sido considerado un paso hacia adelante para la banda, mostrando su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Al mismo tiempo, Paradise State of Mind ha logrado conectar con una audiencia más amplia, tanto entre los fanáticos de largo tiempo como entre los nuevos oyentes que descubren su música por primera vez. Con una producción impecable y una dirección artística más atrevida que nunca, este disco confirma que Foster The People sigue siendo una de las bandas más innovadoras del panorama musical actual. Sin lugar a dudas, el próximo 5 de abril, su presentación en Tecate Pa’l Norte 2025 será el escenario perfecto para disfrutar de estas nuevas canciones en vivo, junto con los grandes éxitos que han marcado la trayectoria de la banda. Para aquellos que deseen sumergirse en el ambiente previo al festival, pueden disfrutar del álbum completo Paradise State of Mind aquí: Boletos en www.ticketmaster.com.mx www.tecatepalnorte.com Presentado por Apodaca Group
- CONCIERTOS EN Marzo POR ACK PROMOTE
Te traemos los próximos conciertos en el mes de Marzo que no te puedes perder por parte ACK Promote. ¿En cuál te vemos? SIRENIA , Esta banda noruega de metal gótico y sinfónico destaca por sus melodías envolventes, coros operísticos y la poderosa voz de sus vocalistas femeninas, liderada por la visión de Morten Veland. En directo, ofrecen un viaje emocional con un sonido rico y majestuoso que combina belleza y fuerza, ideal para quienes aman lo épico y lo melancólico. MARO + NASAYA : Este dúo combina el talento de MARO, una cantautora portuguesa con una voz etérea y un estilo que mezcla pop, jazz y folk, con NASAYA, un productor francés de música electrónica que aporta texturas vibrantes y beats frescos. En vivo, su química crea una experiencia única, fusionando lo orgánico y lo electrónico en un espectáculo lleno de energía y emoción que te envuelve desde el primer acorde. DARK FUNERAL : Leyendas del black metal sueco, conocidos por su sonido crudo, rápido y blasfemo, con letras que exploran lo oscuro y lo oculto. Un concierto suyo es una descarga de intensidad pura, con una atmósfera teatral y caótica que te sumerge en la esencia más visceral del género. Si buscas adrenalina y brutalidad, no hay igual. LACUNA COIL : Pioneros del metal gótico italiano, liderados por Cristina Scabbia y Andrea Ferro, mezclan voces melódicas con growls y riffs pesados. Sus shows en vivo son una montaña rusa emocional, con una conexión intensa con el público y una puesta en escena que resalta su carisma y versatilidad. Es un must para fans del metal con alma. KAKKMADDAFAKKA : Este quinteto noruego de indie pop-rock es pura diversión y energía desenfrenada. Con ritmos bailables, armonías pegajosas y una actitud despreocupada, sus conciertos son una fiesta absoluta donde el público no puede evitar moverse. Su pasión y espontaneidad en el escenario los hacen irresistibles. ST. VINCENT : El proyecto de Annie Clark es una mezcla de art-rock, pop experimental y guitarrazos ingeniosos. En vivo, su presencia magnética, coreografías precisas y una ejecución impecable transforman cada canción en una obra de arte. Es una experiencia visual y sonora que desafía expectativas y te deja hipnotizado. No te pierdas la Cartelera de Eventos ACK para el mes de Marzo, para más información puedes visitar www.ackpromote.com ¡Nos vemos en Marzo!, cada una de estas bandas ofrece algo único en concierto, desde intensidad brutal hasta momentos de pura belleza o diversión sin límites. ¡No te las pierdas si tienes la chance!
- Latin Mafia inaugura su gira "Te Odio y Te extraño mucho" en SLP
El pasado 1 de marzo, San Luis Potosí se puso de fiesta con Latin Mafia, quienes arrancaron su tour 'Te Odio y Te Extraño Mucho' en El Domo. El evento congregó a una multitud que llenó el lugar, y no era para menos, Latin Mafia sabe cómo encender al público. Desde que empezó el show, la energía estaba por los cielos; la gente no paró de cantar hits como 'Patadas de Ahogado', 'Julietota' y 'Se Fue la Luz'. Fue de esos conciertos donde sientes que todos están conectados, como si la música te abrazara. Los visuales en las pantallas le dieron un toque extra con un juego de luces bien coordinado, haciendo que cada rola se sintiera aún más viva. Si no fuiste, te perdiste de una noche épica, ya que el trío logró conectar con el público potosino de manera excepcional, consolidando su reputación como una de las agrupaciones más prometedoras del panorama actual. Para aquellos que no pudieron asistir, aún hay oportunidades de disfrutar de esta gira en otras ciudades, pues el tour promete continuar dejando huella, presentado por APODACA GROUP . Latin Mafia es un trío musical originario de la Ciudad de México, integrado por los hermanos Emilio, Milton y Mike de la Rosa. Este grupo ha emergido como una fuerza innovadora en la escena musical latina, combinando géneros como reggaetón, R&B y pop en un estilo distintivo que les ha valido un rápido ascenso. Su trayectoria comenzó en 2021, en el contexto de la pandemia, cuando Emilio y Mike empezaron a compartir contenido en TikTok, recreando presentaciones imaginarias que pronto captaron la atención de miles. Con la incorporación de Milton, el proyecto tomó forma oficialmente, y su primer sencillo, 'Ciudad de las Lucas', marcó el inicio de su carrera profesional. Desde entonces, han refinado su propuesta artística, acumulando más de 874 millones de reproducciones en plataformas digitales y firmando con Rimas Entertainment, la prestigiosa disquera que también representa a artistas como Bad Bunny. Su talento los ha llevado a escenarios internacionales como Coachella y Lollapalooza, además de obtener una nominación a Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammy 2024. Latin Mafia no solo representa una nueva generación de músicos mexicanos, sino una realidad que está poniendo el nombre de México en alto. Fotografía: Abril Varela Puedes ver la galería completa AQUÍ
- Los Billyans presentan su nuevo EP 'Dos Mundos'
Los Billyans, banda mexicana de rock alternativo , presentan su más reciente EP titulado 'Dos Mundos', una obra que explora las emociones duales y las experiencias que dividen y unen al ser humano en un mismo viaje musical . De este material destaca el sencillo 'Farsantes' , una canción que ha tenido gran aceptación en la escena independiente y ha sido coreada por el público en su más reciente presentación en La Piedad Live Music . Actualmente, Los Billyans se encuentran en proceso creativo, preparando la segunda parte de 'Dos Mundos' , donde continuarán explorando su sonido característico. Además, la banda trabaja en un sencillo especial que rendirá homenaje a uno de los grandes de la música: Camilo Sesto , reinterpretando una de sus emblemáticas canciones de la manera más etérea y personal posible. Como parte de esta etapa, dos sencillos de nuestro EP 'Dos Mundos' formarán parte de la selección musical presente en la Feria de Disqueras del Vive Latino 2025 , dentro del stand de EPM Records. En el corazón del oriente de la Ciudad de México, nació “Los Billyans”. En medio del bullicio de sus calles, entre murales coloridos y el ritmo incesante de la vida urbana, estos jóvenes encontraron en la música una forma de expresión y una forma de vida. Unidos por una pasión común y un sueño compartido, decidieron formar una banda y dar a conocer su sonido al mundo. La banda se caracteriza por una fusión de grunge, funk, rock etc. Influenciados por bandas como The Smiths, The cure, Two door cinema club, Los bunkers, etc. La banda ha explorado constantemente nuevos sonidos y texturas, reinventándose en cada lanzamiento.
- Noche de pop con Miranda en SLP
El día jueves 27 de febrero de 2025, el dúo argentino de pop Miranda! se subió al escenario del Teatro de la Ciudad en el Parque Tangamanga I, en San Luis Potosí, como parte de su gira “Miranda! México 2025”. El evento, que dio inicio a las 21:00 horas con "Ya lo sabía", reunió a cientos de fanáticos potosinos quienes disfrutaron de una noche llena de energía, buena vibra y los icónicos éxitos del grupo. Miranda!, formado en 2001 por Alejandro Sergi (voz y composición) y Juliana Gattas (voz), es una de las bandas más emblemáticas del pop argentino. Con un estilo que fusiona el pop electrónico, el synth-pop y un toque teatral, el dúo ha conquistado a varias generaciones gracias a su estética colorida, letras pegajosas y una presencia escénica única. Con más de 20 años de carrera, han sabido reinventarse sin perder su esencia, convirtiéndose en un referente del pop latinoamericano. En este concierto, ofrecieron un espectáculo vibrante con una puesta en escena que destacó su característico estilo. Canciones como “Don”, “Perfecta” y “Yo te diré” resonaron entre el público, que no dejó de cantar y bailar durante toda la presentación. Los boletos, disponibles a través de plataformas como Arema Ticket, se agotaron rápidamente, reflejando la gran popularidad del dúo en México. Este concierto fue una experiencia inolvidable para los asistentes, gracias a Apodaca Group y ERRE Producciones, consolidando a Miranda! como uno de los actos más queridos del pop latinoamericano. Su paso por San Luis Potosí dejó huella y reafirmó su conexión especial con el público mexicano. Fotografía: Abril Varela Puedes ver la galería completa AQUÍ
- Clubz comparte “Splendido”, su nuevo sencillo
“Splendido” es un golpe de energía instantáneo, un track que captura el espíritu de los montajes de entrenamiento en Rocky, el electrofunk francés de principios de los 2000, y la vibra nostálgica de un cassette perdido en el asiento trasero de un coche deportivo ochentero. La producción es cristalina, pero no pierde la crudeza del groove: un bajo grueso y ágil, sintetizadores filtrados con automatización impecable y una línea melódica que no se conforma con ser pegajosa, sino que juega con dinámicas, falsetes y armonías flotantes. Las influencias son claras pero reinterpretadas con frescura: hay ecos de Daft Punk en su era Discovery , la pulcritud melódica de Phoenix, los grooves de Breakbot y Chromeo, pero también un aire cinematográfico que remite a los scores de Bill Conti y Vince DiCola. “Splendido” se siente como un himno de motivación encapsulado en un vinilo desgastado por el tiempo. Clubz está en un momento crucial. “Splendido” llega como el quinto sencillo de esta nueva etapa, sumándose a "Cortes Modernos", "Discomanía", "Fútbol Rock" y "Fugazi", cada uno mostrando una faceta distinta de lo que está por venir. El track es versátil, puede sonar en un club de música indie, en un playlist de synthwave, en un comercial con estética VHS, o en la radio alternativa sin sentirse fuera de lugar. Lo más emocionante de “Splendido” es que, junto con los sencillos anteriores, está preparando el terreno para el gran anuncio que Clubz hará en un par de semanas, donde, después de una larga espera, finalmente se revelará la fecha de lanzamiento del álbum. Este anuncio vendrá acompañado de un track especial, ampliando aún más el universo del disco. Con un estilo único que combina lo moderno y lo retro, Clubz sigue reinventándose y conectando generaciones con su música. Clubz se presentará el próximo sábado 15 de marzo en el festival Vive Latino.
- Segunda Revelación del WE MISSED OURSELVES FEST 2025
El We Missed Ourselves Fest 2025 sigue dando de qué hablar tras la segunda revelación de bandas que se unen a su esperado cartel. Programado para el 25 de octubre de 2025 en el Velódromo Olímpico de la Ciudad de México, este festival promete ser un punto de encuentro inolvidable para los fans del emo, post-hardcore y metalcore. Hace unos días, se anunciaron los primeros nombres: Underoath, que interpretará por primera vez en vivo su emblemático "Define the Great Line"; I Set My Friends on Fire, listos para debutar en México con su característico estilo experimental; y Oceans Ate Alaska, directo desde el Reino Unido con su feroz metalcore técnico. Ahora, la segunda ola de confirmaciones ha elevado aún más las expectativas. El 27 de febrero llegó con tres adiciones de lujo: Sleeping With Sirens , liderados por Kellin Quinn, traerán su mezcla de melodías pegajosas y crudeza emocional que los ha convertido en favoritos del género; Senses Fail , con más de dos décadas de trayectoria, prometen desatar la intensidad de su post-hardcore introspectivo; y Memphis May Fire , un nombre imprescindible del metalcore, añadirán breakdowns y energía abrasiva al lineup. Estas bandas se suman a un cartel que ya pintaba épico, consolidando al festival como un homenaje a la nostalgia y una celebración de la evolución de la escena alternativa. Aún quedan más bandas por anunciar, lo que mantiene a los seguidores al borde de sus asientos especulando sobre quiénes podrían completar esta alineación. Con boletos ya disponibles a través de Superboletos o AQUI ; El We Missed Ourselves Fest 2025 se perfila como un evento que no solo hará vibrar el Velódromo, sino que resonará en los corazones de quienes crecieron con estos sonidos. Si el emo y el core forman parte de tu ADN, este es el lugar donde querrás estar. ¡Prepara tu outfit y mantente atento a las próximas revelaciones! Presentado por: #WMOF2025
- SOPHIA WARREN COMPARTE NUEVO SENCILLO: STATIC
El año pasado, la cantante y compositora basada en Austin, TX, Sophia Warren, compartió una hermosa propuesta artística plasmada en un EP de cinco canciones titulado Bloodstone , el primero de una serie de EPs que Warren, enigmática creativa, tiene planeadas para el próximo año. Hoy, Warren regresa con un nuevo sencillo, “Static”, de su próximo EP Adesso , la segunda parte de la trilogía que se estrenará el 30 de abril vía Tigris33/Universal Music Group México. Foto: Azul Cuellar Hablando del próximo lanzamiento, Warren comentó: "Adesso es más que canciones, es mi viaje interior. Se trata de liberarse de desamores pasados, de encontrar la fuerza en las lecciones aprendidas y de abrazar lo que soy, incluso cuando el camino es incierto. Este EP es un recordatorio para vivir plenamente el presente y seguir avanzando con valentía." En el estudio, quería manifestar un espacio de otro mundo, crear una experiencia transportable que proporciona una vía de escape pero también la libertad de enfrentarse a las emociones más vulnerables. El productor Chris Coady (Yeah Yeah Yeahs, TV on the Radio, Beach House) estuvo encantado de complacerla, mezclando cuerdas, sintetizadores y guitarras sucias con la voz etérea de Warren para su viaje por el plano astral. Y aunque los paisajes sonoros creados por Warren alcanzan las estrellas para escapar de la realidad, las canciones están impregnadas de empatía y sentimiento, y nos devuelven a tierra firme. Hablando de los orígenes y de la nueva canción, Warren dice: “Static” es el sonido de los recuerdos que se escapan, deformándose cada vez que los busco. Es el peso de la culpa, los momentos que he reproducido sin cesar, perdiendo poco a poco su forma, pero nunca su control sobre mí. Una vez leí que cada vez que recordamos algo, cambia, se convierte menos en lo que realmente ocurrió y más en cómo creemos que ocurrió. Ese pensamiento me atormentaba. ¿Cuánto de lo que me he torturado ha dejado de ser real? ¿Cuántas veces he dejado que un recuerdo me definiera cuando, en realidad, ya se estaba deshaciendo?" Sophia continúa: "En algún momento, tuve que empezar a cambiar de canal. Cuando surgía un recuerdo indeseado, de esos que me revuelven el estómago, aprendí a cambiar de canal. Como cambiar de canal de televisión, ahogando el ruido en una distracción disociativa y zumbante. El zumbido de la estática. Esta canción no trata del olvido. Trata de la supervivencia. Sobre dejar que algunas cosas se difuminan, aceptar que el pasado siempre cambiará en nuestras mentes, y quizá eso esté bien. Tal vez algunas cosas no están destinadas a ser repetidas para siempre". Si nos fijamos bien, podemos ver una pequeña marca en el cuello de Sophia Warren: una cicatriz de cinco centímetros que cruza su garganta y marca el lugar donde le extirparon la tiroides cuando tenía 12 años. Es un duro recordatorio de algunos de sus momentos más oscuros, en los que tuvo que luchar contra una misteriosa enfermedad durante gran parte de sus años de formación. Sin embargo, también es una señal de resistencia, un tejido protector que cubre la fuente de su mayor aliado en las pruebas de la adversidad: la voz de una niña que siente y fracasa y vuelve a levantarse, negándose a ser silenciada. Las canciones de Warren están llenas de lecciones aprendidas sobre la vida y el amor que le ayudaron a formarse como artista y como mujer. Desde el punto de vista sonoro, Warren se empapa de diversas influencias para crear una atmósfera propia. A veces su voz flota en la atmósfera como una aurora, canalizando los sonidos alienígenas de Cocteau Twins; otras, puede caer en un registro más grave. Se siente igual de cómoda haciendo toques de guitarra con tonos crujientes que evocan el grunge de los 90 que con los que recuerdan el jangle pop del Madchester de los 80. El resultado es un sonido innatamente familiar. El resultado es un sonido innatamente familiar pero exclusivamente suyo.
- Los Campesinos! llegan a CDMX
Han pasado diez años desde que los campesinos debutaron con hold on now, youngster... Y we are beautiful, we are doomed , consolidándose como una de las bandas más emblemáticas del indie pop. Este 23 de mayo, llegan al foro puebla 186 para una noche imperdible de música, recuerdos y celebración. Con una discografía en constante evolución, los campesinos han explorado diferentes matices musicales, adaptándose a los cambios en la escena y a su propio crecimiento como artistas. Su sonido ha ido desde el indie pop más vibrante hasta exploraciones más introspectivas, siempre con una base lírica que conecta con su audiencia. A lo largo de esta década, los campesinos han mantenido una fuerte conexión con su público, consolidándose como referentes del género. Han recorrido escenarios de todo el mundo, participado en festivales de renombre y construido una base de seguidores fieles que han crecido junto a ellos. Además, su influencia en la escena indie ha sido reconocida por críticos y colegas, convirtiéndolos en una banda de culto para muchos. Hoy, una década después de su primer gran impacto, siguen siendo una fuerza relevante en la música independiente. Con cada lanzamiento, continúan sorprendiendo y evolucionando. Venta gene ral: Viernes 28 de febrero a partir de las 10:00 am Boletos a la venta en: Ticketmaster Presentado por ECO LIVE