top of page
Buscar

SOPHIA WARREN COMPARTE NUEVO SENCILLO: GRIN

  • Foto del escritor: ruidoomx
    ruidoomx
  • 5 abr
  • 2 Min. de lectura

Antes del lanzamiento el 30 de abril de su segundo EP, Adesso, Sophia Warren nos presenta un nuevo tema pegadizo y rockero con tintes grunge llamado “GRIN”. El nuevo single de la cantautora de veintiún años nacida en Austin, Texas, explora el tema de aprender a dejar ir la inseguridad y el miedo, frente a la confianza falsa y la duda sobre uno mismo.



Sobre la nueva canción, Warren explica "“GRIN” en el fondo es el síndrome del impostor y la duda sobre uno mismo. La idea de que, por mucho que me esfuerce, nunca seré lo suficientemente buena. Esta canción explora ese miedo constante y la fachada de lo que puede ser la confianza. Termina con la comprensión y la determinación de dejarlo todo".


Sobre el próximo lanzamiento, Warren afirma: "Adesso es más que una serie de canciones: es mi viaje interior. Se trata de liberarse de desamores pasados, de encontrar la fuerza en las lecciones aprendidas y de abrazar lo que soy, incluso cuando el camino es incierto. Este EP es un recordatorio para vivir plenamente el presente y seguir avanzando con valentía."



En el estudio, quería manifestar un espacio de otro mundo, crear una experiencia transportable que proporciona una vía de escape pero también la libertad de enfrentarse a las emociones más vulnerables. El productor Chris Coady (Yeah Yeah Yeahs, TV on the Radio, Beach House) estuvo encantado de complacerla, mezclando cuerdas, sintetizadores y guitarras con la voz etérea de Warren para su viaje por el plano astral. Sin embargo, aunque los paisajes sonoros creados por Warren alcanzan las estrellas, creando sonidos abstractos para escapar de la realidad, las canciones están impregnadas de empatía y patetismo, y nos devuelven a la tierra firme.

 

Si se observa con atención, se puede ver una pequeña marca en el cuello de Sophia Warren: una cicatriz de cinco centímetros que cruza su garganta y marca el lugar donde le extirparon la tiroides cuando tenía 12 años. Es un duro recordatorio de algunos de sus momentos más oscuros, en los que tuvo que luchar contra una misteriosa enfermedad durante gran parte de sus años de formación. Sin embargo, también es una señal de resistencia, un tejido protector que cubre la fuente de su mayor aliado en las pruebas de la adversidad: la voz de una niña que siente y fracasa y vuelve a levantarse, negándose a ser silenciada.



Las canciones de Warren están llenas de lecciones aprendidas sobre la vida y el amor que le ayudaron a formarse como artista y como mujer. Desde el punto de vista sonoro, Warren bebe de influencias dispares para crear una paleta propia. A veces su voz flota en la atmósfera como una aurora, canalizando los sonidos alienígenas de Cocteau Twins; otras, puede caer en un registro más grave. Se siente igual de cómoda coloreando licks de guitarra con tonos crujientes que evocan el grunge de los 90 que con los que recuerdan el jangle pop del Madchester de los 80. El resultado es un sonido innatamente familiar pero exclusivamente suyo.

 
 
 

Comments


bottom of page